importance of criminological science "The transition from black robes to white bats"

Soluciones a los problemas actuales en las sociedades en Iberoamérica.

Authors

  • José Zaragoza Huerta Autonomous University of Nuevo León image/svg+xml
  • Gil David Hernández Castillo Autonomous University of Nuevo León image/svg+xml
  • Paris A. Cabello-Tijerina Autonomous University of Nuevo León image/svg+xml
  • Jessica Alexandra Flores Páiz Autonomous University of Nuevo León image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/cc3.5-62

Keywords:

Criminology, Criminal Law, law enforcement, Crime, delinquency

Abstract

In this issue of the journal Constructos Criminológicos, as it could not be otherwise, we continue to work so that the Faculty of Law and Criminology of the Autonomous University of Nuevo León continues to be a benchmark (Leija, 1999, pp. 16-17.) and an icon in scientific research

Downloads

Download data is not yet available.

References

• Barba Álvarez, R. (2005) Derecho Penal vs Criminología, Letras Jurídicas, núm. 1.

• Batarrita López, F. A. (2003) Manual de criminología. Y otras ciencias afines, Porrúa, México.

• Beccaria, C. (1969) De los delitos y de las penas, ed., Tomás y Valiente T. 3ª reimp., T. Aguilar, Madrid.

• Bueno Arús, F. (1985) A propósito de la reinserción social del delincuente, Cuadernos de Política Criminal, núm. 25.

• Cajías, H, Criminología, Librería editorial juventud, 5ª ed., La paz, Bolivia, 1997.

• Cárdenas, M./Becerra, M. (2004) Guerra, Sociedad y Medio Ambiente. Colombia. Foro Nacional Ambiental, Bogotá, Centro internacional de Investigaciones Forestales.

• Ciani Sotomayor, I. D. (2019) La prisión, un fracaso encubierto. control de los otros, y de nosotros La Salle, Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle.

• Climent Durán, C./Garrido Genovés, V./Guardiola García, J. (2012) El informe criminológico forense, Tirant lo Blanch, España.

• Elbert, C. A. (2007) Manual Básico de criminología, 4 ed., Eudeba, Buenos Aires, 2007.

• Ferrajoli, Luígi, Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, Trotta, Madrid, 1995.

• Figueroa Navarro, M. C. (1997) Bibliografía evaluada, García Valdés, C, Historia de la prisión. Teorías economicistas. Crítica, Edisofer, Madrid.

• Foucault, M. (2003) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Siglo XXI editores, México.

• García Pablos de Molina, A. (2003) Tratado de Criminología, 3ª ed., Tirant lo Blanch, España.

• García Pablos de Molina, A. (1979) La supuesta función resocializadora del derecho penal, utopía, mito y eufemismo, Anuario de derecho penal y ciencias penales, Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, Ministerio de Justicia y Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, Madrid, T. 32, Fasc. 3, 1979.

• García Valdés, C. (1997) Una nota acerca del origen de la prisión, García Valdés (Ed.), Historia de la prisión. Teorías economistas, crítica, Edisofer, España.

• Goffman, E. (2001) Manicômios, Prisões e Conventos. Tradução de Dante Moreira. Leite, 7ª ed., Editora Perspectiva, São Paulo.

• Hernández Jiménez, N. (2018) El fracaso de la resocialización en Colombia Universidad de Los Andes, Revista de derecho, División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte, núm. 4. DOI: https://doi.org/10.14482/dere.49.10801

• Herrero Herrrero, C. (1993) Estudios de Derecho Penal, Procesal-Penal y Criminología, Universidad Complutense de Madrid, España.

• Leija Moreno, A. El (1999) Colegio de criminología UANL, UANL, Cuadernos Conmemorativos de derecho, núm. 14, México.

• Ley Nacional de Ejecución Penal, México. (2016), DOF, México.

• Melgoza Radillo, J. (1993) La prisión. Correctivos y alternativas, México, Zarahemla, México.

• Mir Piug, S. (1994) El Derecho penal en el Estado social democrático y de derecho, Ariel, Barcelona.

• Muñoz Conde, F. /García Arán, M. (2004) Derecho penal. Parte general, 6ª ed., Tirant lo Blach, Valencia.

• Muñoz Conde, F. (1979) “La resocialización del delincuente. Análisis y crítica de un mito”, Cuadernos de Política Criminal, núm. 7.

• Neuman, E. (2005) La mediación penal y la justicia restaurativa, Porrúa, México.

• Núñez Torres, M (2006) Nuevas tendencias en el Derecho Constitucional del siglo XXI o el regreso de concepciones clásicas del Estado, Torres Estrada, P., Neoconstitucionalismo y Estado de Derecho, Limusa, México.

• Orellana Wiarco, O. (2004) Manual de criminología, 10ª ed., Porrúa, México.

• Pásara, L. (2004) En busca de una justicia distinta, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México.

• Rodríguez Manzanera, L. (1999) La Crisis y los Sustitutivos de la Prisión, México, 1999.

• Salazar Aguilar S. (2018) La errónea aplicación de la pena en el Perú, SAPERE, 16.

• Sanz Delgado, E. (2000) Las prisiones privadas: La participación privada en la ejecución penitenciaria, EDISOFER, Madrid.

• Vázquez Esquivel, E. El poder del imaginario y lo simbólico en la determinación de las ideas de justicia, autoridad y soberanía. Conocimiento y Cultura Jurídica, año 1, (2), 2ª Época.

• Zher, H./Gohar, A. (2013) The Little book of restorative justice, Good Books, Intercourse, Pennsylvania, United States of America.

Published

2023-07-17

How to Cite

Zaragoza Huerta, J., Hernández Castillo, G. D., Cabello-Tijerina, P. A., & Flores Páiz, J. A. (2023). importance of criminological science "The transition from black robes to white bats": Soluciones a los problemas actuales en las sociedades en Iberoamérica. Constructos Criminológicos, 3(5), 06–18. https://doi.org/10.29105/cc3.5-62

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.