Política Antiplagio
CONSTRUCTOS CRIMINOLÓGICOS se rige por la normativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la cual rige para México a través de la Ley Federal del Derecho de Autor. Se entiende por plagio la utilización de material bibliográfico elaborado por terceros sin reconocer de forma directa la autoría de otros, haciendo pensar que el texto presentado es propio, tanto de forma parcial como total.
En la revista CONSTRUCTOS CRIMINOLÓGICOS, la detección del plagio y autoplagio puede comprometer la publicación del manuscrito postulado, para ello, se utiliza el software Ithenticate, el cual facilita la búsqueda de coincidencias bibliográficas.
Ante la comprobación de plagio, se notifica a las personas implicadas y en el caso de no resolver dicha situación, el manuscrito será rechazado para su publicación en esta revista.
Cada uno de los casos será valorado de forma particular por el Comité Editorial para determinar el proceder más adecuado en cada situación de acuerdo con el códico de ética y buenas prácticas editoriales de la Revista.





Constructos criminológicos Vol. 5 Núm. 9, Julio-Diciembre 2025, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Derecho y Criminología. Dirección de la publicación: Av. Universidad s/n Cd. Universitaria C.P. 66451, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México.constructoscriminologicos.uanl.mx, constructoscriminologicos@uanl.mx. Editor responsable: Dr. José Zaragoza Huerta, Facultad de Derecho y Criminología. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2024-110717414100-102 ISSN 2954-5234, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización: Dr. José Zaragoza Huerta, Facultad de Derecho y Criminología Av. Universidad s/n Cd. Universitaria C.P. 66451, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. Fecha de la última modificación 10 de julio 2025.