Growth and transformation of private police forces in Mexico
Keywords:
Private police, private security, privatization, surveillance, PoliceAbstract
The phenomenon of private police in Mexico was studied with the objective of analyzing and explaining its growth and transformation between 2009 to 2022. Based on the descriptive statistical analysis of public data, documentary analysis and semi-structured interviews with private security companies and people, I show the size, types and characteristics of this industry, as well as the challenges that prevail in the country. I concluded that the exponential growth of private police in Mexico shares similarities with other Latin American countries, but also has its own characteristics and challenges, highlighting that private police in Mexico do not numerically surpass public police. To deepen the study, the results are contrasted with the findings on this phenomenon in other countries -mainly in Latin America- in order to understand what the alternatives or possibilities are in the short and medium term.
Downloads
References
Abelson, Adam (2009). Las externalidades y la seguridad privada: un marco teórico para la regulación. Economía política de la seguridad ciudadana, en: Carrión, Fernando, Economía política de la seguridad ciudadana, Ecuador, Flacso, p. 269.
Benítez, Raúl (2004). "México: seguridad ciudadana, conflictos y orden público." Nueva sociedad 19: 10е.
Congreso de la Ciudad de México (2014). Ley de Seguridad Privada para el Distrito Federal. Última reforma publicada en la G.O.D.F. el 18 de diciembre de 2014.
Fenavist (2022). Anuario Brasileiro de Segurança Pública 2022. Brasil, Fenavist. Consultado en: http://fenavist.org.br/dados-seguranca-privada/#tab-6567ea5641be8-1
Gobierno de la Republica Dominicana (2023). Resolución MIP-RR-0001-2023 para la aplicación del Decreto que autoriza la importación de armas de fuego y municiones para el uso exclusivo de empresas de Seguridad Privada. Gobierno de la Republica Dominicana, 29 de marzo de 2023. Consultado en: https://mip.gob.do/wp-content/uploads/marcolegal/Resoluciones/1-Resolucion-MIP-RR-0001-2023%20Para%20la%20aplicacion%20del%20decreto%20Num.%2030-23.pdf
Inegi (2023). Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023. México, Inegi.
Inegi (2022).Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022. Principales resultados. México, Inegi.
Jasso, Carmina (2020). Crónica de una audiencia pública al C5. El Universal, 16 de marzo de 2020. Consultado en: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/observatorio-nacional-ciudadano/cronica-de-una-audiencia-publica-al-c5/
Kinosian, Sarah y Bosworth, James (2018). Seguridad a la Venta. Desafíos y Buenas Prácticas en la Regulación de Empresas Militares y de Seguridad Privada en América Latina. Informe de Estado de Derecho del Dialogo Interamericano. Marzo de 2018. Consultado en: https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2018/03/Security-for-Sale-FINAL-SPANISH.pdf
Liconsa (2017). Contrato de Prestación de Servicios de Seguridad, Protección y Vigilancia Intramuros. PSG/1059/2017 de 23 de marzo de 2017. Consultado el 20 de diciembre de 2023 en: https://repositorio.liconsa.gob.mx/files/DC/SACI/2017-tx/SACI_B_2017/1Trim2017/AA-020VST001-E31_2017/PSG-1059-2017tx_o.pdf
Marin, Rossana (2023). Cómo es la patrulla robótica de Nueva York que enfrenta a los usuarios del metro. Infobae, 16 de noviembre de 2023. Consultado en: https://www.infobae.com/estados-unidos/2023/11/17/como-es-la-patrulla-robotica-de-nueva-york-que-enfrenta-a-los-usuarios-del-metro/
Medina, Teodoro Antonio Serralde. La seguridad privada en México: su regulación y prospectiva. Transformación del Estado y privatización de la seguridad pública, p. 93.
Observatorio de Vigilancia y Seguridad Privada (2023). Recurso canino en Seguridad Privada. Gobierno de Colombia, 2023. Consultado en: https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/10418/supervigilancia-comprometida-con-el-bienestar-de-los-caninos-en-vigilancia/
Presidencia de la República (2019). Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina | Jueves 4 de julio de 2019. Gobierno de México. Consultado en: https://www.gob.mx/presidencia/prensa/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-jueves-4-de-julio-de-2019?idiom=en
Rodríguez, Arturo (2015). Cusaem: los carísimos policías consentidos de Peña Nieto. Proceso, 2 de mayo de 2015. Consultado en: https://www.proceso.com.mx/reportajes/2015/5/2/cusaem-los-carisimos-policias-consentidos-de-pena-nieto-146509.html
Salgado, Alelhí (2023). Por extorsión, buscan más seguridad privada. El Universal, 8 de diciembre de 2023. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/por-extorsion-buscan-mas-seguridad-privada/#google_vignette
Secretaría de Economía (2023). Data México. Perfiles. Explore México mediante datos económicos, sociales y ocupacionales a través de visualizaciones interactivas personalizables. Consultado en: https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/vigilantes-y-porteros-en-casas-particulares#informalidad-distribucion-edad-escolaridad
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (2023). Circular No.0079 Reducción Gradual Jornada laboral para el sector de la vigilancia y seguridad privada. Gobierno de Colombia, 27 de octubre de 2023. Consultado en: https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/10420/conoce-el-detalle-de-la-circular-0079-reduccion-gradual-jornada-laboral-para-el-sector-de-la-vigilancia-y-seguridad-privada/
Torrente, Diego (2015). Análisis de la seguridad privada, Barcelona, Oberta UOC. Consultado en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=HBqlDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=que+son+las+policias+privadas&ots=EbFaHHH5RH&sig=OErsLNeThpZoKHYntgCeMl6NssQ#v=onepage&q=que%20son%20las%20policias%20privadas&f=false
Zamorano, Claudia (2019). “¿Qué tan pública es la seguridad pública en México?” Revista Mexicana de Sociología 81 (3): 479-507.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Lucía Carmina Jasso López

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).