¿En la actualidad, el principio de presunción de inocencia está dotado de plena vigencia y operatividad en el sistema de justicia penal acusatorio mexicano?
DOI:
https://doi.org/10.29105/cc4.6-57Palabras clave:
Presunción de inocencia, garantismo, vulnerabilidad, prisión preventivaResumen
La presunción de inocencia es una garantía del imputado y uno de los pilares del proceso penal acusatorio, que permite a toda persona un estado de no autor mientras no se expida una resolución judicial firme. La afirmación que toda persona es inocente mientras no se declare judicialmente su responsabilidad, es una de las más importantes conquistas en los últimos tiempos en materia procesal penal. El estado jurídico de presunción de inocencia es uno de los elementos esenciales que integran al garantismo procesal. La reforma constitucional de 2008 en el sistema de justicia penal, en materia de derecho penal y derechos humanos, se realizó con el propósito de lograr una transición de un sistema tradicional inquisitivo, escrito y privado, a un sistema acusatorio oral y público, mediante la actualización de normas a la propia Constitución, así como a las normas de los códigos o reglamentos que permitan y garanticen el cumplimiento de nuestra Constitución. Esta investigación se realizó con el fin de analizar cómo la presunción de inocencia es vulnerada en el sistema de justicia penal acusatorio mexicano por diversos factores, como lo son: la indebida interpretación de las leyes; la indebida interpretación de las antinomias y lagunas en las leyes; prisión preventiva y prisión preventiva oficiosa; detenciones arbitrarias; y medios de comunicación. En la elaboración de esta investigación cualitativa se aplicó el método teórico-documental a través de instrumentos como la exploración y análisis documental.
Descargas
Citas
Becaria, C. (1988). De los delitos y las penas. México: Porrúa.
Benítez Uribe, O. (2007). El principio de presunción de inocencia y la probable responsabilidad. México: Cámara de Diputados.
Cubas Villanueva, V. (2006). El Proceso Penal Teoría y Jurisprudencia Constitucional. Perú: Palestra.
Ferrajoli, L. (2006). Garantismo penal. Colección lecturas jurídicas: serie estudios jurídicos(34). México: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
García Murillo, J. G. (2007). Las Antinomias en el Derecho, El Porque de su Origen y El Cómo de sus Posibles Soluciones. Letras Jurídicas, 20-32.
Guastini, R. (2015). Interpretación y Construcción Jurídica. Isonomía(43), 11-48. DOI: https://doi.org/10.5347/43.2015.71
Hernández Rodríguez, M. V. (2015). El problema de las lagunas. Rasgos distintivos y razones de las peculiaridades de las lagunas canónicas. Anuario de Derecho Canónico, 149-199.
Insyde. (2013). Presunción de inocencia. Cuaderno de trabajo para periodistas en el sistema penal acusatorio, 12-33.
Lara Martínez, E. (2015). Los derechos humanos en sistema penal acusatorio adversarial. Los Derechos Humanos en el Sistema Penal Acusatorio Adversarial, 275-317.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Constructos Criminológicos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (Véase El efecto del acceso abierto).