CPTED de Tercera Generación

Diagnóstico de Percepción Infantil la "Nube de los Sueños"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/cc1.1-4

Palabras clave:

CPTED, CPTED de Tercera Generación, Prevención de Violencia y Delito, Diagnóstico de Percepción Infantil, Experto Nativo Ambiental, Seguridad Urbana, ISO CPTED 22341

Resumen

El artículo describe el contexto del crimen y la violencia en la América Hispana el año 2020 y 2021, así como la implementación de la metodología CPTED tanto de primera, segunda y tercera generación, enfocándose en una herramienta diagnóstica CPTED conocida en la América Hispana cómo la Nube de los Sueños que es participativa y le da voz tanto a niños como a niñas en la Región de la Latinoamérica y el Caribe respecto a sus preferencias y necesidades ambientales y posibilidades de intervención urbana. Por otro lado, se enfatiza la relevancia de la participación comunitaria en el ciclo de proyectos de CPTED de acuerdo a los planteado en la nueva ISO CPTED Standard 22341:2021. También se describe también la estructura del taller de la Nube de los Sueños CPTED, sus principales hitos históricos desde su inicio en el año 2006 hasta nuestros días y los tipos de información que se obtienen de su aplicación. Por último, se concluye vinculando la Nube de los Sueños con la tercera generación de la metodología CPTED que recién esta iniciando desde el año 2019.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Macarena Rau Vargas, University of Bío-Bío

Formación académica
Arquitecta y Magister en Arquitectura
Actualmente cursa el Doctorado de Urbanismo en la Universidad
Nacional Autónoma de México
Cargo actual
• Responsable de Proyectos e Iniciativas de Seguridad Urbana,
tanto pública como privada, en Chile y en varios países de
Latinoamérica y el Caribe
• Vicepresidenta de International CPTED Association
(www.cpted.net)
• Presidenta y fundadora de la Corporación para la Prevención
de la Delincuencia Mediante el Diseño Ambiental
(www.cpted-region.org)
• Consultora internacional en seguridad urbana con metodología CPTED del BID (Banco Interamericano de Desarrollo),
Banco Mundial, Un-Habitat, USAID y de gobiernos centrales
y locales, como Quito, en Ecuador; Recoleta, Providencia y
Antofagasta, en Chile, entre otros

Citas

ISO et al (2021). ISO CPTED Standard 22341. ISO copyright office CP 401 • Ch. de Blandonnet 8 CH-1214 Vernier, Geneva. 2021

San Juan, César et al. (2019). Guía de Prevención del Delito. Librería Bosch. Cataluña. ISBN papel:978-84-123305-0-2.2021.

Rau, M et al (2018). Manual Nube de los Sueños. Santiago. Chile.2018.

Rau, M. (2018). Tesis doctoral Evaluación de impacto en Seguridad: Una metodología piloto para latino América. Journal of Applied Security Research. Volumen 13.

Rau, M. (2019). Perception of Criminal Insecurity in Vulnerable Districts Latin América. Social Sciences. Manuscript ID: SOCSCI-465268

Annual International Forum. (2010). Whithin the German congress on crime prevention. Mönchengladbach. Alemania .

Banco Mundial. (2008). Convivencia Ciudadana y Escolar: Prevención de la violencia a través de nuestras escuelas.

Barnes, G. (2008). Defining and optimizing displacement. University of Maryland: College Park.

Blanco, J., & Vargas, G. (2010). Participación en políticas de seguridad ciudadana . Santiago: En foco. ISSN 0717-9987.

Branthingham, P. (1998). Environmental Criminology: From Theory to Urban Planning Practice. Studies on Crime and Crime Prevention , Pages:31-60.

Briones, G. (1996). Metodología de la Investigación cuantitativa en las Ciencias Sociales. Bogotá: ICFES.

Clarke, H. The University of Chicago Press Table. (1992). Hurto de autos y su prevención. Crime and Justice, pp. 1-54.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2013). Panorama Social de América Latina UNODC. CEPAL.

Corporación CPTED Región et al. (2007). Informe Sueña Tú Ciudad. Santiago.

Correa, N., & Noé, M. (1998). Nociones de una ciudadanía que crece . FLACSO - CHILE: Serie libros FLACSO ISBN 956-205-126-9. Santiago.

Crawford, A. (1998). Crime Prevention and Community Safety: Politics, Policies & Practices. Londres: Longman Criminology series.

Ekblon, P. (2012). Citizen participation in crime prevention - capturing practice Knowledge through the 5ls framework. Londres.

Felson, C. &. (1998). Prevención Situacional del Delito. Police Research Series, Paper 98.

Felson, M. (1986). Linking criminal choices routine activities, informal control, and criminal outcomes. Texas University.

Fiscalía Nacional de Chile . (2018). Áreas de persecución. Noviembre 2018. Obtenido de http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/areas/drogas.jsp

Freire, P. (2007). Pedagogía del oprimido. Santiago: Siglo XXI Ediciones .

Guzmán, E. (2003). Delincuencia y violencia: Nación, región y ciudad. Santiago: Instituto y Desarrollo.

Hein, A. &. (2004). Estudio Comparado de Políticas de Prevención del Crimen Mediante el Diseño Ambiental CPTED. Fundación Paz Ciudadana , pp. 11-12.

Hough, M. (1987). Crime and the community. Journal of Quantitative Criminology, pp 355-370.

Inter American Development Bank. (2014). Un programa para periodistas ofrecido por el Banco Interamericano de Desarrollo y Administrativo por ICFJ. Washington D.C.

Jacobs, J. (1962). Death and life of Great American Cities. . New York: Vintage Books.

Jacobs, J. (1992). The Death and life of great american cities. New York : Random House .

Jeffery, C. (1977). Crime Prevention Through Environmental Design. California: Sage Publications.

Jeffery, C. R. (1971). Crime Prevention Through Environmental Desingn. Beverly Hills (California): Published by Sage Publications, Inc.

Krug, E. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Organización Panamericana de la salud para la organización mundial de la salud. Washington D.C.

La Tercera. (30 de Agosto de 2016). Barrios afectados por el narcotráfico . La Tercera, pág. 16.

M, R. (2019). Perception of Criminal Insecurity in vulnerable Districts Latin América . Social Sciences , Manuscript ID: SOCSCI-465268.

Martinez, M. (2012). Informe Sueña Tú Ciudad Mexico. Ciudad de México: Facultad de Educación Contínua IBERO.

Maslow, A. (1982). La amplitud potencial de la naturaleza humana . Ciudad de México : Trillas.

Mercurio, E. (14 de Noviembre de 2016). https://digital.elmercurio.com. Obtenido de http://diario.elmercurio.com/2018/12/03/_portada/index.htm

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2002). Manual de Espacios Urbanos Seguros . Chile.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública . (2014). Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito. Seguridad Para Todos. Santiago.

Montoya, N. (2014). El Urbanismo Social: Las Tácticas de un estado anfibio. Bitácora urbano territorial, 1(24), 159-164.

Newman, O. (1972). Teoría del espacio defendible. New York: Macmillan.

Newman, O. (1996). Creating Defensible Space. Institute for Community Design Analysis. U.S.: Department of Housing and Urban Development Office of Policy Development and Research.

Pascoe, T. (1998). Predicting the targets of household burglars - developing risk-based models from a case study of recent experience in redditch. United Kingdom. Londres: Cranfield University.

Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo. (2016). Informe sobre desarrollo humano. Washington DC: Communications Development Incorporated.

Project for public spaces . (1975 - 2019). Project for public spaces PPS. Obtenido de htttps://www.pps.org

Ramsay, M. (1982). City-centre crime: The scope for situational prevention. Londres : Home Office.

Ramsay, M. (October de 1985). What is to be done about law and order? The British Journal of Criminology, XXV, 398-401.

Rau, M. (2008). Convivencia Ciudadana y Escolar: Prevención de la violencia a través de nuestras escuelas. Región de LAC (Departamento de Finanzas, infraestructura y sector privado). Washington D.C: Banco Mundial.

Rau, M. (2009). Estudio de evaluación de impacto de estrategias en prevención situacional. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington D.C: Banco Mundial.

Rau, M. (2012). Second Generation CPTED for developing Countries. A Sustainable Strategy for Reducing Crime and the Fear of Crime in Urban Settlements. Santiago: World Bank.

Rau, M. (2013). Informe de evaluación y monitoreo de proyecto CPTED en colonia Japón de Choloma. Honduras: USAID.

Rau, M. (2019). Tesis doctoral "Evaluación de impacto en seguridad. Una metodología piloto para Latino América". Journal of Applied Security Research , Volumen 13.

Real Academia Española. (2018). Diccionario de la Real Academia Española. Obtenido de www.rae.es

Rodríguez, J., & Quinde, M. (2016). Miedo al delito y medios de comunicación tradicionales: Un estudio exploratorio con universitarios venezolanos. Escuela de Criminología. Venezuela: Universidad de Los Andes. Facultad de Piscología .

Roncek, D., & Bell, P. (1981). Bars, Blocks and crime. Environmental Systems. Department of Sociology, California Satate. California, USA: Stockdale Highway, Bakersfield, CA, 93309.

Sabatini, F. &. (2008). La Segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. Revista EURE, pp. 5-26.

Sabatini, F. (1998). Nociones de una ciudadanía que crece. Santiago: Serie libros FLACSO ISBN. 956-205-126-9.

Schindler, V. (2005). Estándares Beccaria. Consejo federado para la prevención en baja Sajonia. Francia.

Seguí Casas, L. (2016). Difusión de beneficios. Centro para el estudio y Prevención de la delincuencia criminal. Londres.

Stephens, D. (1982). "Broken Windows". Academy of Criminal Justice Sciences in Boston. Boston. Estados Unidos : National Institute of Justice #98-IJ-CX-0080.

Taylor, R. (1987). Toward an environmental psychlogy of disorder: delincuency, crime, and fear of crime. Philadelphia: PA: Deparment of Criminal Justice, Temle University.

Tironi. (2015). índice de victimización y temor. GFK, Adimark. Santiago: Paz Ciudadana .

UNDP. (2013). Informe regional de desarrollo humano. Seguridad ciudadana con rostro humano: Diagnóstico y propuestas para América Latina. New York: PNUD.

UNESCO. (2011). Informe de seguimiento de la ETP en el mundo. Una crisis encubierta: Conflictos armados y educación . París.

UNODC. (2010). ¿Cómo hacer para que funcionen las directríces de las Naciones Unidas Sobre la Prevención del Delito?. 12° Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal. Brasil: ONU.

UNODC. (2013). Estudio Mundial Sobre el Homicidio. Oficina de las Naciones Unidas Contra la droga y el delito.

Van Soomeren, P. (2018). Global CPTED Standarization Report. Millford, Connecticut. USA: ICA.

Villalta, C. (2012). Los determinantes de la percepción de inseguridad frente al delito en México. . IDB Working paper, series; 381.

Descargas

Publicado

2021-08-31

Cómo citar

Rau Vargas, M. (2021). CPTED de Tercera Generación: Diagnóstico de Percepción Infantil la "Nube de los Sueños". Constructos Criminológicos, 1(1), 41–58. https://doi.org/10.29105/cc1.1-4

Número

Sección

Artículos