Cincuenta años de enseñanza de la ciencia criminológica en la UANL

Autores/as

  • José Zaragoza Huerta Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • Gil David Hernández Castillo Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • Paris Alejandro Cabello Tijerina Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/cc5.8-112

Palabras clave:

Criminología, Prevención, Privación de la libertad, Víctima, Exclusión social

Resumen

La enseñanza de la ciencia criminológica cumplió cincuenta años como institución pionera y actual referente.

En este número, se presentan trabajos de investigación que, una vez más, se plantean problemas sociales que, estudiados desde la criminología, se aproximan a soluciones. En efecto, estudios dirigidos a sectores poblacionales olvidado o invisibles pero que son objeto de atención para los científicos de la criminología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gil David Hernández Castillo, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctor en Métodos Alternos de Solución de Conflictos, Maestría en Ciencias en Violencia Familiar, Lic. Criminología, Lic. Psicología UANL, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 CONACYT, Profesor Fac. Derecho y Criminología, Fac. Psicología UANL, Universidad de Ciencias de la Seguridad. Consulta privada Psicólogo Clínico, ORCID: 0000-0002-1360-428X. correo gil.hernandez@ucs.edu.mx

Paris Alejandro Cabello Tijerina, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctor en Intervención Social y Mediación por la Universidad de Murcia; Doctorando en Estudios Internacionales en Paz, Conflicto y Desarrollo por la Universitat Jaume I; Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores; Líder del Cuerpo Académico Investigación para la Paz y el Acceso a la Justicia UANL-CA-481; Editor de la revista Eirene Estudios de Paz y Conflictos; Director de la Red Académica Internacional de Investigación para la Paz (RAIIP) ORCID 0000-0002-0191-2488; correo electrónico: paris.cabellotjr@uanl.edu.mx

Citas

Arriaga-Avalos, L. D., Montaño-Borboa, I. d., & Quintero-Avila, O. (2023). La dimensión subjetiva del estado de seguridad en polígonos de la zona metropolitana del Estado de Nuevo León, México. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 11(1), 1-23. DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i1.3827

Arriaga-Avalos, L. D., Quintero-Avila, O., & Montaño-Borboa, I. d. (2022). Una visión criminológica de la percepción de seguridad en “Barrio antiguo”, centro de Monterrey, Nuevo León. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(1), 1-27. DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i1.3299

García, V. J. (2022) b. Cibercriminología, la Criminología de la Nueva Era. Expresion Forense, 06-11.

García, V. J. (2023) c. Victimización, polivictmización y ¿revictimización? Nuevo Mundo. Estrategia organizacional bajo un nuevo enfoque cognoscitivo, 56-60.

Hikal, W. (2009). Ciencia y sociedad. Recuperado el 26 de mayo de 2023.

Martínez, A. (2016). Factores de riesgo de la conducta antisocial en menores en situación de exclusión social [tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid].

Mora, M. y Oliveira, O. (coords.) (2014). Desafíos y paradojas: los jóvenes frente a las desigualdades sociales. El Colegio de México.

OMS (2002). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. OMS, Ginebra.

Serrano, M. (2014). Exclusión social y criminalidad. Revista de Derecho UNED, (14), 587-617. DOI: https://doi.org/10.5944/rduned.14.2014.13312

Téllez, M. y Rivera, L. (2020). Construcción y validación de un instrumento para medir la percepción de exclusión social en jóvenes. Psicogente, 23(43), 144-166. DOI: https://doi.org/10.17081/psico.23.43.3294

Uceda, F. y Domínguez, J. (2016). Vinculación entre la vulnerabilidad y la exclusión social y las trayectorias delictivas. Un estudio de asociación. Psychosocial Intervention, (26), 29-37. DOI: https://doi.org/10.1016/j.psi.2016.07.003

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Zaragoza Huerta, J., Hernández Castillo, G. D., & Cabello Tijerina, P. A. (2025). Cincuenta años de enseñanza de la ciencia criminológica en la UANL. Constructos Criminológicos, 5(8), 7–16. https://doi.org/10.29105/cc5.8-112

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.